top of page
Buscar

Denuncian violaciones a derechos de granjeros latinos en Colorado y Nuevo México

  • Juan Romero
  • 4 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Dirigentes de organizaciones nacionales reiteraron varias veces en los últimos días su preocupación por la inacción de las autoridades federales para resolver casos de discriminación y de violación de los derechos civiles de granjeros y rancheros latinos y de otras minorías, incluyendo mujeres, a cargo de actividades agrícola y ganadera.

Durante una conferencia de prensa celebrada este miércoles en Albuquerque, Nuevo México, en el marco de la reunión anual de la Asociación Comercial Nacional de Granjeros y Rancheros Latinos (NLFRTA), los dirigentes acusaron al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de "no hacer lo suficiente" para terminar con la discriminación.

Según la NLFRTA, existirían docenas de casos documentados de discriminación por parte de la USDA contra los derechos civiles de granjeros y rancheros latinos en Colorado y en Nuevo México, dos de los estados con mayor número de hispanos dedicados a la agricultura y la ganadería.

Entre las denuncias de NLFRTA contra USDA figuran la negativa de esa agencia federal de otorgar préstamos u otro tipo de ayuda a latinos, afroamericanos, nativos o mujeres debido a la etnicidad o al género de los solicitantes.

Una demanda judicial conjunta de granjeros y rancheros latinos y de mujeres dueñas de granjas y ranchos contra USDA por prácticas discriminatorias terminó a principios de este año con una oferta de indemnización por un monto total de 1,300 millones de dólares.

Pero, según David Sánchez, un granjero del norte de Nuevo México y dirigente de NLFRTA,USDA habría rechazado los reclamos de los latinos "con un porcentaje más alto" que los reclamos presentados por otras minorías que presentaron una demanda similar.

Un portavoz de USDA explicó que no le compete a esa agencia, sino a contratistas independientes, tramitar los pedidos de indemnización de los granjeros y rancheros que afirman fueron discriminados por USDA. Además, según el portavoz, esa agencia se esfuerza "para que todos sean tratados equitativamente y con dignidad y respeto".

Sin embargo, según datos presentados en la reunión de Albuquerque, de los 53,000 reclamos de indemnización presentados por latinos o mujeres a USDA, sólo 3,200 fueron aceptados y más de 10,000 fueron rechazados por considerárseles fraudulentos "por provenir de las mismas comunidades".

Tom Vilsack, secretario de agricultura, no participó en la reunión de NLFRTA, ni se expresó públicamente sobre el tema.

©EFE


 
 
 

Comentários


bottom of page