top of page
Buscar

Madrid se tiñe de rosa para dar "alas" a las niñas discriminadas en el mundo

  • Juan Romero
  • 12 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Madrid, 11 oct (EFE).- El Palacio de Cibeles y la Estación de Atocha han iluminado sus fachadas de color rosa a las 20:30 horas de esta tarde en apoyo al Día Internacional de la Niña, para contribuir a "dar alas" a las niñas discriminadas en el mundo por su condición de mujeres y menores, y ayudarlas a que liberen todo su potencial.

Con esta iniciativa la ciudad de Madrid se suma a la campaña internacional que también hoy está tiñiendo de rosa numerosos monumentos de España y de todo el mundo, desde las cataratas del Niágara hasta las pirámides de Egipto, según ha explicado a Efe Concha López, directora General de Plan International en España.

López ha comentado que con esta iniciativa se pretende celebrar el Día Internacional de la Niña y "dar alas a muchas niñas que no tienen, para que así puedan llegar a liberar todo el potencial que tienen".

Rosa Díez, portavoz de UPyD en el Congreso de los Diputados, ha acudido a la Plaza de Cibeles para expresar su apoyo a esta lucha por la igualdad de las niñas, que es "una reivindicación democrática de primer nivel".

"No es una cuestión de mujeres, ni tampoco una reivindicación feminista; es una reivindicación de justicia en la que hombres y mujeres somos aliados. Nunca se puede bajar la guardia en la lucha por la igualdad", ha aseverado la portavoz de UPyD.

Junto a curiosos -turistas y madrileños- que han visto cómo la fachada del Ayuntamiento se vestía de rosa, ha estado presente la concejal delegada de Equidad, Servicios Sociales y Empleo, Marta Higueras, para reafirmar el apoyo del Gobierno municipal de Ahora Madrid a esta causa.

Atocha y Cibeles, junto a otros edificios como el Corte Inglés de Castellana, han sido algunas de las fachadas de toda España que se han teñido de rosa a la misma hora, como el Palacio de la Magdalena en Santander, la Muralla en Ávila, el Acueducto de Segovia, las Casas Colgadas de Cuenca, la Alhambra en Granada, el Templo de Diana en Mérida, el edificio del Ayuntamiento en Tarragona, el Teatro Campos Elíseos en Bilbao y el Ayuntamiento de Valencia.

También se ha repetido el gesto en otros lugares del mundo como Nueva York, que iluminará el Empire State Building, Canadá -donde se teñirán de rosa las Cataratas del Niagara y la Torre de Calgary-, o Copenhague, que iluminará su Ayuntamiento.

Plan International pone en marcha esta iniciativa como parte de su campaña "Por Ser Niña", iniciada en 2007 para acabar con la doble discriminación por género y edad que afecta a millones de niñas en todo el mundo, a través de la educación como herramienta fundamental para romper el círculo de la pobreza.

En concreto este año Plan International ha presentado el movimiento #Girl4President, que nace con el objetivo de conseguir un millón de adhesiones para pedir a las instituciones nacionales e internacionales que los derechos de las niñas y adolescentes estén en el corazón de las agendas políticas.

La iniciativa defiende que las niñas tienen derecho a aprender, liderar y decidir su futuro, y recuerda que en la actualidad hay 62 millones de niñas en todo el mundo que no van al colegio.


 
 
 

Comments


bottom of page